EL ELLIPSE DEBE SER UTILIZADO POR PROFESIONES MÉDICOS Y EN CENTROS ACREDITADOS
Como todo tratamiento médico, pese a su seguridad, ELLIPSE requiere ser utilizado por profesionales formados y expertos en la materia, pues no está exento de posibles complicaciones si no se usa adecuadamente. Las posibles complicaciones son: ampollas, costras, rojez o eritema, hipopigmentación, hiperpigmentación, atrofia, cicatrización queloidea e hipetrofica y riesgos de infección.
Por ello, es necesario que el profesional realice una adecuada historia clínica del paciente, para valorar la indicación y las condiciones adecuadas del tratamiento, así como para descartar contraindicaciones. Además, se precisa un consentimiento informado del paciente.
ASEGÚRESE DE QUE LOS APARATOS HAN PASADO LOS CORRESPONDIENTES CONTROLES PERIÓDICOS DE SEGURIDAD DE SUS FILTROS Y LÁMPARAS
El IPL está contraindicado:
- Durante embarazo
- Con la toma de determinados medicamentos (fotosensibles)
- Cuando se padecen determinadas condiciones patológicas o enfermedades.
Se deben tomar una serie de precauciones antes, durante y después del tratamiento
Durante las 3-4 semanas previas al tratamiento:
- No debe haber tomado el sol o rayos UVA
- No debe haber utilizado cosméticos agresivos o irritantes o determinados medicamentos fotosensibles
- Debe hacerse profilaxis para herpes virus si existe historial de herpes recidivante (en tratamientos faciales)
- Debe tener la piel bien hidratada
Durante el tratamiento:
- Debe asegurarse que la piel está limpia y rasurada
- Debe utilizar gafas con fitro adecuado de protección de los ojos
- Debe aplicarse una película de gel transparente entre la superficie cutánea y el cabezal (cuarzo transmisor de los pulsos). Este gel sirve de transmisor de los pulsos, a la vez que refrigera la piel.
- Debe aplicarse una gel o crema calmante post-tratamiento y protección solar total si todavía no se ha puesto el sol.
El tratamiento no suele ser doloroso, por lo que habitualmente no precisa crema anestésica. Los pulsos de luz, no obstante, pueden ser provocar molestias ligeras, como sensación de calor, quemazón o pequeños calambres.
Durante el post-tratamiento:
- Se debe evitar la exposición al sol y rayos UVA
- Se debe utilizar fotoprotección solar mínimo FPS 50.
Las sesiones se pueden repetir cada 3-4 semanas.